Campanazo Regional: unidos por la educación financiera
Creado por: Lola Ferrin
En un significativo acto simbólico que se llevó a cabo en el marco de la Semana del Inversionista Mundial (WIW), realizada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), las Bolsas de Valores de Santiago, Lima y Colombia se unieron para participar en el ‘Campanazo Regional: unidos por la educación financiera’.
María Fernanda Arenas Méndez y Diego Alejandro Peláez Cadena, profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas y directores de los programas de Contaduría Pública y Finanzas, respectivamente, señalaron que se enorgullecen de haber participado en el reciente evento que reunió a líderes del sector financiero y representantes académicos de las universidades, con el objetivo de promover la educación financiera y la inclusión en el mercado de capitales.
Durante la ceremonia, cada Bolsa reafirmó su compromiso con la formación de las personas y empresas en temas financieros y del sector bursátil. Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, subrayó que "la educación financiera es vital para el proceso de desarrollo de nuestros países y para la inclusión financiera de las personas". Además, destacó que, a través de la educación, se busca acercar el mercado de capitales a un mayor número de ciudadanos.
La colaboración entre las Bolsas de la región es fundamental para fortalecer la cultura financiera y fomentar un entorno más dinámico e inclusivo. Con una mayor comprensión del sistema financiero, se pretende empoderar a ciudadanos, empresas emergentes y pymes, facilitando su acceso a nuevas oportunidades de inversión y financiamiento. Este evento marca un paso importante hacia la creación de un entorno financiero más inclusivo y más accesible. Por su parte, la Universidad Javeriana Cali reafirma su compromiso con la formación financiera y de profesionales altamente capacitados en estos temas cruciales para el desarrollo económico y social.
En la jornada se realizó un Networking – espacio de co-creación que permitió evaluar las experiencias de las universidades aliadas con la BVC y conocer los avances de las Universidad en los temas de educación financiera. Al final de la tarde, se efectuó un panel de discusión sobre La Importancia de la Sostenibilidad en la Educación Superior y los desafíos actuales y futuros de la sostenibilidad empresarial.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.