Egresados de Ingeniería Industrial se reúnen para fortalecer lazos y celebrar su legado


Creado por: Carlos Polanco Collazos
Una emotiva velada reunió a más de 90 egresados del programa de Ingeniería Industrial, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en el Hotel Dann para unir a diversas generaciones de profesionales. El evento, que incluyó ceremonia de reconocimientos y una cena de gala, tuvo como objetivos principales reconectar a la comunidad javeriana y celebrar el impacto de sus egresados en diferentes sectores.
La jornada promovió activamente el networking entre los asistentes, quienes compartieron experiencias y reafirmaron lazos con la universidad y entre sí. El encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y el futuro de la Ingeniería Industrial.
El director del programa, Francisco Muñoz Prado, hizo un llamado a la comunidad de egresados, subrayando su papel activo en el desarrollo del programa: "Estamos iniciando el proceso de nuestra quinta acreditación de alta calidad, eso es muy importante porque habla de la excelencia del programa”. De hecho, el profesor aprovechó el espacio para recordarle a los asistentes el rol que como egresados cumplen en los proceso de acreditación haciendo un llamado a toda la comunidad ingenieros industriales graduados de la Javeriana Cali.
El punto culminante de la noche fue la ceremonia de reconocimientos de egresados destacados en cinco categorías, se entregaron distinciones al primer y segundo lugar. Un momento muy especial para reconocer la excelencia y el compromiso de los ingenieros industriales javerianos que se han destacado por su innovación, liderazgo y profundo impacto social. Sus testimonios reafirmaron el valor de la formación para su trayectoria profesional y personal.
Mario Hernán Forero, egresado de la primera promoción del año 1986, fundador de la compañía Acciona SAS, premiado por el Liderazgo en el Desarrollo de Productos o Servicios reconoció que la universidad le dio los fundamentos para ser emprendedor e independiente. Su empresa, dedicada a temas financieros, es el resultado directo de la formación que recibió en la Javeriana, “Durante mi pregrado, la enseñanza fue muy insistente en todo lo que fuera el área financiera y eso lo agradezco mucho y me siento muy feliz por el reconocimiento para quienes, como él, llevan años dirigiendo empresas.”
El reconocimiento en la categoría Excelencia en Logística y Cadenas de Suministro fue para Elvia Fernanda Bernal, egresada en el 2007 y actual gerente de cadena de suministro para la región andina en Electrolux. Elvia se mostró muy feliz y sorprendida. Para ella, la Javeriana "construye, edifica y gracias a la formación recibida ha logrado transformar "no solamente como profesional, sino como persona, como ser humano". Elvia destacó que el mayor legado que le dejó la Javeriana es el "desarrollo de otros, el importarme el otro, el importarme la casa común". Afirmó que ser javeriano no es una moda, sino una "estampa, es un valor que se vive y es muy preciado llevarlo con gratitud, con profesionalismo, pero sobre todo con responsabilidad".
Por otro lado, Amily Justo, egresada del 2015, quien hoy es responsable de costos para la Cervecería del Valle en Bavaria, fue reconocida con el premio Excelencia en Manufactura y confesó sentirse "muy feliz y realmente muy sorprendida”. Destacó que la Javeriana “forma a profesionales con una calidad humana muy alta, pero también los hace especialistas en procesos, en ser muy metódicos, muy organizados, y eso es lo que ayuda mucho a una industria". Amily aprovechó la oportunidad para dar un mensaje a los estudiantes y es que aprovechen el tiempo en el campus para hacer contactos y redes.
Finalmente, José Luis Ñustez, recibió la distinción a Talento Joven en Ingeniería Industrial. José Luis es gerente regional en Nissan Armenia, egresado del 2021 y expresó su profundo agradecimiento por este "reconocimiento muy bonito que no me esperaba, en este momento recuerdo a mis compañeros que hace nada, éramos estudiantes y hoy en día ya como egresados estamos haciendo grandes cosas y transformando al país". De la misma forma destacó la conexión entre los valores javerianos y la cultura de Nissan, la cual resuena con el lema de "ser más para servir mejor".
El segundo lugar en las cinco categorías se lo llevaron: Julián David Navarro en Excelencia en Logística y Cadenas de Suministro, Beatriz De los Ríos en Excelencia en Manufactura, Diana Isabel Barón en Innovación y Emprendimiento, y Héctor Fabio Puente en Liderazgo en Desarrollo de Productos o Servicios.
El evento, que combinó el espíritu de celebración con el compromiso de un programa que camina constantemente hacia la mejora continua, dejó claro que la comunidad de Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali es una fuerza activa y comprometida. Este encuentro no sólo fue un espacio de memoria y orgullo, sino que reafirmó el legado de una institución que forma líderes con un profundo sentido de pertenencia y responsabilidad social.
Francisco Muñoz Prado, director del programa, cerró la noche afirmando "es muy bonita esta reunión, rompimos récord de asistencia, esto demuestra la gratitud y el éxito de todos ustedes con su programa”. Una noche que, sin duda, marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración y reconexión, cimentada en la fraternidad que define el espíritu javeriano.




















Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en su compromiso con la transformación social y el fortalecimiento comunitario, consolidó a través del Programa FORJA en...
“No hay mejor trabajo que entregarle algo a una persona que realmente lo necesita”. Estas palabras del profesor David Serje resumen el espíritu de un proyecto que hoy...
En quince años, el programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana Cali ha entregado 1.048 nuevos...
Acompañar, guiar e inspirar. Esos son los principios que sostienen El Legado, un evento que, desde hace 19 cohortes, representa el cierre simbólico y...
En un contexto nacional de transformación del sistema de salud, donde se busca dejar atrás un modelo centrado en la atención de la enfermedad para transitar hacia uno...