Encuentro académico: ¿Cómo va la política pública sobre protección a los animales?
![politica publica proteccion animal politica publica proteccion animal](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-08/interespecie-conferencia.png.webp?itok=52aiKclx)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
Cerca del 40 por ciento de las familias en Colombia tiene al menos un animal de compañía, según un informe del periódico El Portafolio, y cada vez son más los movimientos, fundaciones y organizaciones que trabajan por la protección y el bienestar de los animales, que han hecho que términos como ética interespecie tomen más relevancia en la actualidad.
“Cuando hablamos de una ética interespecies nos referimos a una nueva manera de entender las relaciones con los animales, con el fundamento mismo de valores como el respeto, la solidaridad, la compasión y las implicaciones en la organización de la vida social. De establecer principios y normas de comportamiento que tengan vinculación con principios universales”, explica el profesor Andrés Sandoval, director de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz.
En Colombia, los animales tienen derecho a la protección, el bienestar y la solidaridad. Las Leyes 1774 de enero de 2016, ley 84 de 1989 y el Código de Procedimiento Penal han sido claves para establecer los principios de protección para los animales. Puntualmente, el artículo 1 de la Ley 1774 establece, por ejemplo, que los animales no son cosas sino seres sintientes y que por lo tanto se pueden instaurar mecanismos para sancionar su maltrato y procurar su bienestar.
Sin embargo, en la práctica aún hay vacíos sobre cómo deben establecerse, éticamente, las relaciones políticas, sociales, legales y culturales entre los humanos y los animales, es decir, hay algunas leyes, pero no una política pública al respecto. Qué ha pasado con estas, qué alcance tiene hoy la justicia interespecie, qué atención tiene por parte del gobierno los animales liminales, entre otros preguntas, se resolverán en el Encuentro Académico para el diagnóstico de la Política Pública de Ética Interespecie y Protección Animal, que se realizará este jueves 11 de agosto, a las 8:00 a.m., el Auditorio de El Samán de la Javeriana Cali.
Un evento que aportará desde la academia a la construcción de la Política Pública de Ética Interespecie y Protección Animal del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA, desde la Subdirección de Gestión de Calidad Ambiental.
Entre los ponentes está Terry Hurtado, concejal y activista por la liberacional animal, Iván Dario Ávila, politólogo; Ángela Pérez, licenciada en Etnoeducación y desarrollo comunitario; Jeisson Quintero, administrador público y miembro de Revista Animales & Sociedad; y Andrés Sandoval, filósofo y director de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Javeriana Cali.
La entrada es libre, pero debe confirmar su asistencia ingrese aquí
![politica publica de interespecies politica publica de interespecies](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-08/politica-publica-para-interespecie.png.webp?itok=kBgeakrp)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.