Estudiantes de Medicina compartieron experiencias en su paso hacia la vida profesional


Creado por: Lola Ferrin
Acompañar, guiar e inspirar. Esos son los principios que sostienen 'El Legado', un evento que, desde hace 19 cohortes, representa el cierre simbólico y académico de la etapa universitaria de los futuros médicos javerianos, y a la vez, la apertura de caminos para quienes vienen detrás.
Organizado completamente por los estudiantes de último año del programa de Medicina, este espacio ha evolucionado hasta convertirse en una tradición institucional que combina la transmisión de saberes académicos, vivencias humanas y consejos prácticos para enfrentar el exigente mundo de la práctica clínica.
“El Legado Académico es un evento en el que los estudiantes tienen la posibilidad de contar sus experiencias a lo largo de su última etapa de formación, que tiene que ver con el internado y su paso por las clínicas y hospitales”, explicó la profesora Elizabeth Londoño Velasco, del Departamento de Ciencias Básicas de la Salud.
Durante tres días (18, 19 y 22 de julio) se desarrollaron múltiples actividades dirigidas a estudiantes de diferentes semestres, con énfasis en la preparación académica y emocional para afrontar el internado, una de las etapas más desafiantes de la carrera. Las jornadas incluyeron talleres prácticos, espacios de simulación médica, conversatorios con expertos y exposiciones de semilleros de investigación.
La edición XIX tuvo como eje temático las 'Crónicas del Internado', una propuesta de los organizadores de esta cohorte para visibilizar los retos, aprendizajes y momentos significativos del último año de formación, cuando los estudiantes asumen responsabilidades reales en la atención de pacientes, bajo la supervisión de especialistas. “Nuestro legado está enfocado en las crónicas del internado, porque queremos hablar un poco de cómo fue la experiencia de nuestro último año de Medicina y saber cuáles son las cosas más importantes que uno como médico puede necesitar en ese momento”, compartió Valentina Medina, hoy egresada del programa y miembro del comité académico organizador.
Este enfoque permitió que los asistentes se acercaran a los dilemas éticos, emocionales y técnicos que enfrentan los internos en su tránsito hacia la vida profesional. Para muchos, este espacio también se convirtió en una forma de humanizar la medicina, de recordar que detrás de cada caso clínico hay una historia de vida.
“Cuando llegas al internado, eres consciente de que ya te vuelves un médico. Ya no estás solo detrás de un tablero o viendo casos escritos; estás frente a una persona real y cada decisión que tomes va a impactar su vida. No se trata solo de diagnósticos, también de actitudes: una sonrisa, una escucha atenta, un trato humano”, reflexionó Valentina.
Además de las conferencias, se realizaron actividades de simulación, como el uso de laparoscopios para entrenar habilidades quirúrgicas, y talleres enfocados en el desarrollo de competencias clínicas esenciales. Se abordaron temas clave como el manejo de ojo rojo, enfoques del dolor torácico y abdominal, trauma vascular, atención a pacientes sépticos, epilepsia, fiebre sin foco en pediatría, salud mental desde la nutrición, quemaduras y fracturas pélvicas. Las charlas estuvieron a cargo de profesionales como el doctor Pablo César Candelo, médico oftalmólogo, con una ponencia sobre manejo del ojo rojo; el doctor Juan José Martínez, médico general de la UCEVA, quien abordó el enfoque del dolor torácico; el doctor José Julián Serna, del Grupo de Trauma de la Fundación Valle del Lili, con una intervención sobre trauma vascular periférico; la doctora Marcela Tascón, directora del Departamento de Ciencias Quirúrgicas, con una charla sobre dolor abdominal: el límite entre lo clínico y lo quirúrgico, entre otros expertos.
Además de los talleres y charlas, 'El Legado' brindó un espacio para que semilleros de investigación y grupos de interés se presentaran a la comunidad estudiantil, fortaleciendo la cultura investigativa en la Facultad de Ciencias de la Salud. Participaron seis semilleros, entre ellos el Semillero de Investigación y Divulgación en Genómica Humana, Grupo de Interés de Medicina Interna, el Semillero de Investigación de Ciencias Quirúrgicas y el Semillero de Investigación en Ginecología y Obstetricia.
La organización del evento también representó una oportunidad de crecimiento para quienes lideraron su planeación desde el mes de abril. “Fue retador y emocionante. Para muchos de nosotros fue la primera vez enfrentándonos a un público tan grande. Ver que las personas están contentas, que aprendieron y que valoran el evento es muy satisfactorio”, manifestó Valentina.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega simbólica del legado a los estudiantes que continúan su proceso formativo. Esta ceremonia representa la responsabilidad de mantener vivo el espíritu javeriano, compromiso con la excelencia, sentido humano y vocación de servicio.
“La entrega de El Legado es más que un gesto. Es decirles 'ustedes ahora llevan el nombre de la Javeriana a cada clínica, hospital o comunidad. Y tienen la oportunidad de representar lo que quieren ser como médicos, humanos, académicos, íntegros'”, añadió Valentina, hoy egresada del programa de Medicina.
El traspaso se realizó mediante una placa institucional que queda bajo la custodia del director del programa de Medicina, Iván Leonardo Cepeda, como símbolo de continuidad y compromiso con la excelencia académica.
Aunque El Legado es organizado por estudiantes javerianos, el evento abre sus puertas a estudiantes y profesionales de otras instituciones. “Es un evento abierto al público del área de la salud y buscamos que cada vez más personas puedan nutrirse de este espacio formativo”, puntualizó Valentina.


















Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En un contexto nacional de transformación del sistema de salud, donde se busca dejar atrás un modelo centrado en la atención de la enfermedad para transitar hacia uno...
Entre el 8 y el 17 de julio de 2025 tuvo lugar el taller Herramientas de IA para investigadores: estrategias para mejorar tu productividad, en el que participaron...
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y estudiantes de la Maestría en Administración de Empresas...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....