Pasar al contenido principal

Estudiantes y mujeres lideresas se unen para tejer un futuro sostenible

Estudiantes y mujeres lideresas se unen para tejer un futuro sostenible
Sibylle-Bouras

Creado por: Sibylle Bouras, Practicante internacional en Forja

“No hay mejor trabajo que entregarle algo a una persona que realmente lo necesita”. Estas palabras del profesor David Serje resumen el espíritu de un proyecto que hoy transforma realidades al suroccidente de Cali.

Nos situamos en la comuna 18, en Alto Meléndez. En el año 2022, Nuestra Génesis, una corporación social, implementa la estrategia Tenderos Génesis: los habitantes depositan residuos plásticos en tiendas aliadas y un grupo de mujeres recicladoras —lideresas de la comunidad— se encargan de recolectarlos. Sin embargo, algunas dificultades fueron evidenciadas: los esfuerzos que se necesitan para el transporte de los residuos plásticos se ven empeorados por las vías deterioradas, la manipulación y el almacenamiento de volúmenes importantes de plásticos. 

Surgió la necesidad de implementar una solución técnica, la cual se aborda a través del proyecto Transformando Residuos Plásticos en un Futuro Sostenible para las Comunas del sur-occidente de Cali, en co-creación con la comunidad.

Este proyecto se desarrolla bajo la dirección del profesor David Serje y en el marco de las asignaturas de Proyecto de Fin de Carrera I y II de últimos semestres del programa de Ingeniería Mecánica; y en colaboración con estudiantes de primer semestre del curso de Introducción al Diseño Mecánico del profesor Mario González. 

Como resultado del proyecto, se construirá una máquina compactadora de plástico de bajo costo que no requiere electricidad para funcionar. Estudiantes de primer semestre ya diseñaron los prototipos, mientras que los de últimos semestres se encargan de la construcción a escala real.

Este dispositivo no solo busca facilitar el trabajo logístico y físico de las recicladoras, sino también aumentar el valor del plástico recolectado, fortaleciendo una economía circular. Permitirá mejorar las condiciones de labor de más de 150 mujeres recicladoras y fortalecer el tejido social, además, de ser actor principal en la lucha contra el cambio climático, demostrando que el cambio empieza en lo local. Iniciativa que podría ser el principio de un modelo replicable en otras zonas de la ciudad de Cali o incluso a nivel de Colombia.

La implementación de este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Convocatoria San Francisco Javier y del programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, Forja, que conecta el conocimiento académico con las necesidades reales de las comunidades. Forja permite a los estudiantes poner sus conocimientos académicos al servicio de la comunidad mientras desarrollan una consciencia social y en este caso ambiental.

El rol de la Corporación Nuestra Génesis en este proyecto fue clave; un aliado institucional y actor comunitario fuerte que ayudó a identificar las necesidades de la comunidad, a promover la comunicación y la participación de las mujeres recicladoras, facilitando uno de los retos más grandes del proyecto, encontrar un lenguaje común entre lo técnico y lo cotidiano.

Se está a la espera del prototipo final de la máquina y su apropiación por parte de la comunidad para finales de este año. El futuro está en nuestras manos.

Página FORJA Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!