Investigadora javeriana es ganadora de una beca Fullbright para realizar pasantía en Estados Unidos
![Profesora Kathleen Salazar Profesora Kathleen Salazar](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-07/IMG_6740_0.JPG.webp?itok=sY6Rsihs)
La profesora e investigadora Kathleen Salazar Serna, quien hace parte del cuerpo de docentes del departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, demostró ser la candidata idónea, que no solo cumple con las aptitudes académicas y trayectoria profesional, sino también con un fuerte compromiso con el desarrollo del país. Esto le permitió ser seleccionada como beneficiaria de una beca otorgada por la prestigiosa Comisión Fullbright para realizar una estancia de investigación en Estados Unidos.
Fulbright es reconocido a nivel internacional por su capacidad para formar líderes que se convierten en agentes de cambio con excelentes cualidades académicas, profesionales y humanas; contribuyendo a la solución de problemas de alcance y relevancia global. La red de exbecarios Fulbright está compuesta por más de 400.000 personas entre las cuales 61 han recibido el Premio Nobel, 89 han sido merecedoras del premio Pulitzer, 7 han obtenido el premio Príncipe de Asturias y 40 se han desempeñado como jefes de Estado o de gobierno.
La beca que ganó la docente de la Javeriana Cali y que lleva el nombre de “Beca Fullbright Estudiante Doctoral Colombiano”, le brinda la posibilidad de realizar una pasantía en instituciones educativas o centros de investigación en los Estados Unidos, promoviendo la colaboración entre investigadores colombianos y estadounidenses, y fomentando la inserción de Colombia en las redes globales de conocimiento. Durante su estancia, Salazar trabajará con investigadores de alto nivel para avanzar en el desarrollo de su propuesta investigación como candidata a doctora en Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Para ser seleccionada, la docente tuvo que presentar varios ensayos, diversas entrevistas y un examen que acreditara su nivel de inglés. Adicionalmente, era necesario contar con al menos una carta de invitación por parte de un investigador que tuviera el interés de colaborar con su propuesta de investigación.
Me siento emocionada, feliz y con muchas expectativas, porque finalmente la beca es un reconocimiento a mi trayectoria tanto en el ámbito académico como profesional (...) Después de saber que fui seleccionada entre muchos candidatos que se presentaron a nivel nacional y que mi propuesta es percibida como un proyecto que le aporta a la región y que es relevante para el desarrollo del país, es muy satisfactorio. Es además un honor para mí, representar al país, a la región al ser la única becaria por el departamento del Valle y por supuesto a la Universidad, en este grupo de investigadores que vamos a participar en el programa
Sobre su proyecto investigación, la docente comentó que se trata de una evaluación de impactos de políticas públicas para el sector de las motocicletas en Colombia.
El medio de transporte preferido, principalmente por la clase media y baja de nuestro país, es la motocicleta, por lo que las diferentes problemáticas que derivan del uso masivo de este vehículo constituyen ahora más que nunca un gran reto que requiere de atención e investigación
La docente se vio impulsada a estudiar este fenómeno debido a la grave situación de accidentalidad vial, contaminación, congestión, invasión de espacio público, entre muchas otras consecuencias negativas generadas por los más de 10 millones de motocicletas que hoy por hoy circulan en Colombia.
En los primeros meses de su estancia, la docente estará en el Center for Behavior, Institutions and the Environment (CBIE) en Arizona State University en Phoenix, Arizona. Posteriormente, trabajará en el Center for Computational Analysis of Social and Organizational Systems (CASOS) en Carnegie Mellon University en Pittsburgh, Pensilvania. Desde ahí, busca realizar un aporte en del desarrollo de mejores ciudades para vivir.
Las becas Fullbright tienen el propósito de brindar conocimientos y herramientas que sus becarios puedan poner al servicio de su comunidad, todo esto con el objetivo de generar transformaciones positivas en el mundo desde la formación de agentes de cambio y líderes con alto grado de compromiso social. Además, busca estimular la cooperación investigativa, científica y el desarrollo de nuevas alianzas. Para conocer más de las convocatorias abiertas de Fullbright, da clic aquí
![Grupo de beneficiarios de Fullbright Grupo de beneficiarios de Fullbright](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-07/1.jpg.webp?itok=gdIn-256)
![Grupo de beneficiarios de Fullbright Grupo de beneficiarios de Fullbright](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-07/1.jpg.webp?itok=nKASRIvf)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.