Javeriana Cali lanza en Nariño la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial


Creado por: Verónica Gómez Torres
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado se desarrollará y tendrá una nueva cohorte.
El lanzamiento de este programa javeriano representa un hito nacional, no solo por su diseño académico riguroso, articulado entre la Gobernación de Nariño, la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad de Nariño, sino por emerger desde uno de los territorios más golpeados por el conflicto armado, como una respuesta directa, concreta y transformadora a las violencias históricas que han afectado a millones.
La maestría se desarrollará en Túquerres, Nariño, y se priorizaron 24 municipios de alta conflictividad, vinculando a líderes sociales, comunidades étnicas, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz y personas en reincorporación.
Esta formación de posgrado con enfoque en Investigación Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC) le apunta a una paz que se piensa, se escribe, se debate y se construye desde los territorios.
La primera cohorte de la maestría en Túquerres contará con financiación Sistema General de Regalías del Departamento de Nariño y con una contrapartida de la Javeriana Cali. Esta inversión conjunta demuestra que la paz no solo se pacta: se gestiona, se financia y se institucionaliza.
“La paz de América Latina depende de lo que ocurra en Colombia, y la paz de Colombia necesita de procesos sólidos como el de Nariño. Esta maestría es una minga del conocimiento, una escuela de liderazgo para la vida y un llamado al mundo a mirar hacia las montañas y costas de nuestra región”, expresó el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
Katerine Duque Duque, quien lidera la Línea de Investigación en Movimientos Sociales y Construcción de Paz del Instituto de Estudios Interculturales de la Javeriana Cali, ha sido una de las académicas clave en el diseño de esta propuesta educativa. Gracias a su enfoque, ha sido posible integrar los conocimientos de las comunidades con metodologías orientadas a la transformación social, dando lugar a una maestría que valora las expresiones, memorias y formas de resistencia de los pueblos.
“Esta maestría nos invita a caminar la esperanza con una apuesta fundamentada en el derecho a la educación para la paz, en que sea posible consolidar procesos territoriales con protagonismo de las comunidades y organizaciones sociales a través de un diálogo social genuino entre diversos actores basados en la capacidad de agencia para la paz y la gobernanza territorial”, expresó Katerine sobre el lanzamiento de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en el departamento de Nariño.






Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
El pasado 2 de octubre, Katerine Alejandra Duque Duque cumplió 9 años en la Javeriana Cali y durante este tiempo la universidad se ha convertido para ella en un...
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron...
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...