Llegó el Blues & Folk Festival a la Javeriana Cali
![Bluesandfolk Bluesandfolk](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-10/noticia.jpg.webp?itok=OphKm3Af)
![Maria Paula Zuluaga Maria Paula Zuluaga](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2023-03/Maria-Paula-Zuluaga.png.webp?itok=mqiW2ksq)
Creado por: Maria Paula Zuluaga
Los ritmos de las músicas tradicionales colombianas y estadounidenses convergen en el Blues & Folk Festival 2022 con una nutrida agenda de conciertos y encuentros pedagógicos que ofrecen experiencias sonoras, la cual se podrá disfrutar de manera presencial en Cali, Palmira y en Bogotá.
Desde el 23 de septiembre hasta el 5 de octubre, el Centro Cultural Colombo Americano de Cali presenta una nueva edición del Blues & Folk Festival 2022, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, la Universidad del Valle, la Caja de Compensación Familiar Comfandi, la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, el Banco de la República en Cali, el Instituto Departamental de Bellas Artes, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Secretaría de Cultura de Palmira y el Centro Colombo Americano de Bogotá.
El Blues & Folk Festival, galardonado con el premio internacional Keeping the Blues Alive Award en el 2020, ha logrado posicionarse durante más 15 años de trayectoria como una plataforma que fortalece y promueve el diálogo cultural a través de espacios educativos, artísticos y musicales que rinden tributo a las raíces del blues, folk, jazz, rock y músicas del
mundo.
Tras dos años de actividades virtuales e híbridas, el festival vuelve a los escenarios presenciales con artistas nacionales e internacionales, talleres creativos, cine y espacios dedicados a la exploración y la creación de música que resaltan una diversidad de ritmos característicos de Colombia y Estados Unidos.
El miércoles 5 de octubre estarán en concierto Lakota John de Estados Unidos y Pancho Ocampo de Argentina a las 12 m. en el Teatrino de la Plazoleta Central de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
“Creative camp”, un evento especial
Además de la agenda de conciertos, el festival presentará un innovador evento denominado “Creative Camp”, campamento educativo y creativo, en el que, durante cuatro días, 20 artistas jóvenes participarán en conversatorios, conferencias y laboratorios artísticos que les permitirá explorar tendencias actuales para la circulación artística nacional e internacional, la creación y la producción. De igual manera, el festival presentará una agenda descentralizada con la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana, y la Universidad ICESI, agenda que busca llevar el diálogo sobre las músicas raizales a la comunidad educativa, músicos y creativos en procesos de formación.
Agenda creativa y artística en el marco del Festival de Blues & Folk
La programación creativa continuará con dos talleres asociados a la industria musical. El primero, ‘Dirección de arte para videoclips’, estará guiado por Carolina Cardona, reconocida directora de arte que se ha destacado por proyectos musicales de los artistas Andrés Cepeda, Camilo Echeverry y Monsieur Periné.
El segundo taller, dirigido por el fotógrafo David García Tejada, estará enfocado en Fotografía para conciertos, un espacio donde los participantes podrán desarrollar habilidades para capturar los mejores momentos durante las presentaciones musicales y actividades artísticas del Blues & Folk Festival 2022.
Adicionalmente, el Cineclub Colombo se une al festival con una nueva proyección, en esta ocasión llegará la colorida y divertida historia de ‘Yellow submarine’, inspirada en la extraordinaria música de The Beatles.
Toda la programación del festival es de entrada libre y podrá encontrarse aquí y en las redes sociales del Centro Cultural Colombo Americano Cali y @soy.javerianocali.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.