Profesora de Nutrición gana primer puesto en Concurso de Innovación en Educación en Lactancia Materna


Creado por: Verónica Gómez Torres
Enseñarles a estudiantes de Nutrición cómo es el proceso fisiológico y las realidades propias de la lactancia materna no es tan fácil como parece, mucho menos cuando la teoría debe llevarse a la práctica.
Haber logrado que los futuros nutricionistas vivieran ese aprendizaje de forma cercana a través de la simulación de situaciones en la lactancia en el Hospital Simulado de la Universidad, le concedió a la profesora Silvia María Moncayo, del Departamento de Alimentación y Nutrición, el primer puesto en el Concurso de Innovación en Educación en Lactancia Materna, organizado por la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.
“En colaboración del equipo del Hospital Simulado creamos escenarios donde los estudiantes se enfrentaron a situaciones comunes de la práctica de lactancia, asumiendo los roles de la mujer y asesores en lactancia”, comenta la profesora de la asignatura Nutrición y Alimentación Normal I del programa de Nutrición y Dietética.
Fueron en total cinco escenarios en los que los nutricionistas en formación respondieron desde sus conocimientos al caso de una mujer con mastitis, lactancia en múltiples, lactancia después de la cesárea, relactación y mujer con pezones agrietados. “Los estudiantes a partir de la revisión teórica ofrecían las recomendaciones pertinentes y realizaban el abordaje desde la vivencia”, añade Silvia.
Este aprendizaje vivencial fue presentado al concurso siendo destacado como una estrategia innovadora de enseñanza en entornos favorables que protejan la lactancia para los futuros profesionales en salud. Cabe recordar que la semana mundial de la lactancia materna se celebró durante el mes de agosto.
¿Por qué es importante la lactancia materna para los nutricionistas? Porque es clave para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, ya que garantiza la seguridad alimentaria y reduce las desigualdades entre países y dentro de ellos. Por eso en la asignatura de Nutrición y Alimentación Normal I de la carrera de Nutrición y Dietética los estudiantes aprenden a identificar las características físicas, fisiológicas, psicológicas de la mujer gestante, lactante y del niño en las diferentes etapas de desarrollo con el fin de generar estrategias de educación nutricional y alimentaria en estas poblaciones.
“También conocen los beneficios de la lactancia materna y desarrollan la competencia de tratar las complicaciones de este proceso desde el quehacer del nutricionista”, asegura la profesora Silvia Moncayo, quien cursó el diplomado en Asesoría en Lactancia Materna de Javeriana Cali.

Profesora Silvia María Moncayo, de la carrera de Nutrción y Dietética
Conozca aquí el Diplomado en Asesoría en Lactancia Materna
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....