Profesoras javerianas, en exposición que reconoce a mujeres matemáticas


Creado por: Lola Ferrin
Somos Excelencia Académica
Dos profesoras de la Javeriana Cali fueron seleccionadas en la exposición ‘Mujeres Matemáticas en Colombia, un testimonio gráfico’, actividad organizada por la Comisión de Equidad y Género de la Sociedad Colombiana de Matemáticas y financiada por la Javeriana Bogotá y el Grupo Santander.
Se trata de la directora del programa Matemáticas Aplicadas, Diana Bueno, y la profesora Isabel Cristina García, quienes con otras 21 mujeres de todo el país serán reconocidas por dedicar su vida profesional a esta área del conocimiento.
Esta actividad ya se ha desarrollado tres veces a nivel internacional. La primera, en el Congreso Europeo de Matemáticas, en Berlín, a través del proyecto ‘Women in Mathematics throughout of Europe’; la segunda, en la exposición ‘Retratos de Matemáticas’ en Santiado de Chile, y la tercera en el Bienio de Matemáticas en Brasil con la Exposición ‘Ela está em tudo foi’.
Ante la noticia, la directora Bueno señaló que se siente “gratamente sorprendida porque hay muchas mujeres en Colombia que hacemos matemáticas, y es un honor saber que un grupo de personas haya decidido postularme”.
Cabe apuntar que la exhibición no solo resalta a aquellas que de formación son profesionales en matemáticas; también a las que se desenvuelven en el sector empresarial, la docencia y la investigación desde el enfoque de la ciencia numérica.
Por su parte, la profesora Isabel Cristina García explicó que las postulaciones las hicieron diferentes instituciones académicas y quienes recibieron más apoyo fueron las 23 mujeres que hacen parte de la exposición que podrá verse a partir del lunes 9 de marzo en el restaurante A seis manos de Bogotá a partir de las 6:00 p.m.
“Gran parte del objetivo de esta actividad es mostrarle a las niñas y jóvenes que la matemáticas es para todos. En la exposición no encontrarán premios Nobel, porque realmente refleja a esas mujeres que son madres, que son docentes o investigadoras, a las mujeres del común”, agregó García.
Entre tanto, la directora Bueno señaló ha conocido a muchas personas que han llegado muy lejos en lo profesional y personal iniciando con pocos recursos, “y esto lo han logrado gracias a las matemáticas”.
“Esta es una carrera a la que cualquier persona puede llegar mientras simplemente tenga pasión por ello. No depende de que tengas recursos para pagar materiales, porque el “material” eres tú. Es una carrera que trata a todos por igual, todos tienen la misma oportunidad: hombres y mujeres, ricos y pobres, altos y bajos, invidentes etc”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron...
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...