"Psicología para un mundo saludable y sostenible" Javeriana Cali en el Congreso Colombiano de Psicología 2025


Creado por: Carolina Giraldo Gomez
El Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali participó en el Congreso Colombiano de Psicología 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, Ascofapsi, y el Colegio Colombiano de Psicólogos, Colpsic. Este fue un escenario para el debate, la reflexión y el diálogo sobre los avances y retos de la psicología en Colombia.
“La participación en el Congreso fue la oportunidad para el intercambio académico con nuestros colegas de Javeriana Bogotá, así como de otras universidades del país, respecto a nuestros hallazgos y desarrollos en investigación. Nos permitió establecer nuevos contactos y afianzar las redes de trabajo ya establecidas. Además, visibilizar la investigación que realizamos los profesores del Departamento de Ciencias Sociales, así como los programas de pregrado y posgrado en Psicología a los que ofrecemos servicios”, asegura Tatiana Rojas Ospina, directora del doctorado en Psicología de la Javeriana Cali.
En esta edición, el Congreso tuvo como propósito difundir avances en investigación y nuevas tecnologías aplicadas a la salud mental, impulsar el diálogo intersectorial para fortalecer políticas y programas, fomentar la integración de la psicología con otras disciplinas y promover prácticas que articulen bienestar y sostenibilidad frente a los retos globales.




El doctorado en Psicología en el centro de la reflexión
Como parte del abordaje teórico y académico del evento, el doctorado en Psicología de la Javeriana Cali estuvo presente con aportes desde sus diferentes líneas de investigación. Para comenzar, profesores de la línea de Bienestar y Salud Integral, en conjunto con la sede Bogotá, coordinaron el simposio Compresiones y apuestas metodológicas en investigación sobre salud mental, en el cual se presentaron las siguientes ponencias:
- Perspectivas teóricas y retos metodológicos del análisis de redes en psicología clínica y de la salud, a cargo de Yors García, profesor del doctorado en Psicología de la Javeriana Bogotá y de Guillermo Aldana, estudiante del mismo programa.
- Supervisión e intervención en casos de violencia intrafamiliar: un abordaje cualitativo, presentada por Irene Giovanni Aguilar, profesora del doctorado en Psicología de la Javeriana Bogotá, junto a Carolina Morales y Carolina Botero, profesoras de la maestría y del pregrado en Psicología de la sede central.
- Apuestas teóricas y metodológicas en el abordaje de los determinantes sociales de la salud mental en contextos educativos, a cargo de María Teresa Varela Arévalo y Natalia Cadavid Ruiz, profesoras del doctorado en Psicología de la Javeriana Cali.
- Salud mental y conflicto armado: estudio de métodos mixtos basado en la comunidad, presentada por Diana Carolina Rubio León, profesora del doctorado en Psicología de la Javeriana Bogotá.
Asimismo, en la línea de Conflictos Sociales y Armados, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, Ivonne Díaz, presentó su póster Narración y reconciliación: un camino hacia el bienestar emocional.
Por su parte, en la línea de Construcción de Conocimiento en Contextos Educativos, la profesora y directora del doctorado en Psicología de la Javeriana Cali, Tatiana Rojas Ospina, presentó el póster Innovación educativa: análisis de aspectos motivacionales de profesores y sus interacciones en el aula de clase, en coautoría con Solanlly Ochoa Angrino, profesora del doctorado, y Alexander Tovar, director y profesor de la maestría en Educación y profesor, a su vez, del pregrado en Psicología, adscritos al Departamento de Ciencias Sociales de la Javeriana Cali.
Desde esta línea de investigación, la egresada del doctorado en Psicología y profesora del Departamento de Ciencias Sociales, Marcela Valencia Serrano, presentó el póster derivado de su tesis doctoral, titulada: Aprendizaje autorregulado y desempeño en estudiantes de Ingeniería en tareas de diseño ingenieril: el rol de la retroalimentación del profesor.

Salud, resiliencia y bienestar
El Congreso también abordó temas relacionados con la salud y el bienestar abordados por profesoras javerianas de las maestrías en Psicología de la Salud y Asesoría Familiar, con las siguientes presentaciones:
- La directora de la maestría en Psicología de la Salud, Ana Marcela Uribe, presentó la ponencia titulada: Soledad, nuevas formas de interacción social y salud mental en jóvenes universitarios.
- La profesora de la maestría en Asesoría Familiar, Myriam Román, en coautoría con las egresadas Jenny Cruz y Laura Salamanca, presentó la ponencia: Experiencias de resiliencia en mujeres en el conflicto armado colombiano en su transición de víctimas a sobrevivientes.
El pregrado en Psicología también estuvo presente en el evento a través de la participación de profesoras y estudiantes en diferentes campos de aplicación de la psicología:
La profesora Natalia Herrera Correa, junto a su estudiante Valeria Cardona, presentó la ponencia: Estrés traumático secundario en profesionales que acompañan a víctimas de violencia del conflicto armado colombiano.
Los estudiantes Sara Giraldo, Laura Botero y Nicolás Palacios, integrantes del semillero Bienestar, Trabajo y Organizaciones, presentaron el póster titulado: Percepción de bienestar y demandas organizacionales en personal administrativo de una universidad de Cali.
Por último, la profesora Martha Patricia Romero presentó la experiencia de implementación de la estrategia pedagógica: Aprendizaje servicio en la asignatura de Psicología Organizacional ll y Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, evaluación e intervención, del pregrado en Psicología.
La participación de profesoras y estudiantes de nuestros programas de pregrado y posgrado en Psicología da cuenta de la relevancia disciplinar y social de la investigación desarrollada en el Departamento de Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, que impacta directamente la formación de estudiantes en todos los niveles de formación.

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Cali, 22 de agosto de 2025 – Con gran entusiasmo, la Pontificia Universidad Javeriana Cali vuelve a abrir las puertas del Auditorio Alfonso Borrero Cabal, S. J., para dar...
Estudiantes, egresados y profesores del programa de Filosofía se encontraron en una nueva edición del Café Filosófico, un espacio creado para dialogar sobre cómo este...
Estudiantes javerianos asistieron a la Lección inaugural de Derecho para escuchar a Carlos Hernán Godoy, abogado egresado de la Javeriana Bogotá, especialista en Derecho...
Casas señaló que la Vicerrectoría Administrativa será un soporte clave para el Modelo Educativo Javeriano 2030, garantizando su sostenibilidad y apoyando la innovación...
La Javeriana Cali fue escenario de un encuentro en el que se abordaron las dinámicas de la violencia en la ciudad y las posibles rutas para enfrentarla desde la...