![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
Las sesiones se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La calidad asistencial fue definida por el IOM (Institute of Medicine) como “la medida en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener los resultados deseados en salud para el individuo y para la población en consistencia con el conocimiento profesional de ese momento”. La salud en Colombia enfrenta retos como la complejidad de los servicios, los recursos limitados, la rapidez en la innovación y difusión de la tecnología, el desconocimiento de los costos y en muchos casos la falta de evaluación de los resultados, por lo cual se requiere trabajar permanentemente en el desarrollo de la calidad asistencial.
Este desarrollo se logra aplicando herramientas que facilitan al profesional y a las organizaciones orientando la gestión de calidad y al mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la calidad en salud desde seguridad, oportunidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, equidad, aceptabilidad, adecuación, satisfacción, continuidad y relevancia.
A través de este diplomado fortalecerás tus competencias para contribuir al desarrollo y gestión de planes, programas y sistemas de gestión de calidad en instituciones prestadoras de servicios de salud, entidades administradoras de planes de beneficios (EPS, medicina prepagada, aseguradores), direcciones seccionales de salud y entes de control.
Conoce las fechas programadas para el 2025
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado será desarrollado en el marco de las pedagogías activas, combinando la cátedra magistral, talleres, estudio de casos, entre otros, que les permitirá a los participantes la apropiación de conceptos y conocimientos de manera práctica.
Las sesiones se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Online
Identificar los aspectos teóricos que fundamentan el desarrollo de sistemas de calidad y auditoría en salud.
Comprender los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y su operación en las diferentes organizaciones, en el contexto del SGSSS y de las orientaciones políticas y normativas para la prestación de servicios en el país.
Realizar diagnósticos y análisis de problemas de calidad de la atención/gestión en las empresas aseguradoras, en IPS o direcciones territoriales, según corresponda.
Desarrollar métodos y aplicar herramientas para gestionar la calidad de la atención en salud a través de la valoración de sus diferentes atributos.
Apropiar y aplicar los lineamientos y pautas de la auditoría para el mejoramiento de la calidad y correlacionar con la auditoría de cuentas en salud.
Realizar un análisis crítico y contribuir a la formulación de propuestas de auditoría integral en el marco del mejoramiento de la calidad en salud.
Reflexionar y apropiar principios y valores éticos, que deben ser imperativos en la gestión de la calidad y la auditoria en los servicios de salud para garantizar el derecho fundamental a la atención de la salud.
Fundamentos de la calidad de la atención en salud
Sistema obligatorio de calidad en salud en Colombia
Herramientas que apoyan la gestión de calidad en salud
Valoración y gestión de la calidad
Auditoría, facturación y derecho a la salud