![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 a 7:00 p.m.
Número de horas presenciales a la semana: 55
La especialización en Imagen Corporal se centra en el diagnóstico por imagen de patologías que afectan el tórax, abdomen, pelvis y el sistema musculoesquelético en pacientes. El avance significativo en métodos de diagnóstico por imagen en los últimos años ha ampliado nuestro conocimiento sobre diversas patologías, generando la necesidad de desarrollar un curso de extensión en radiología. Esta iniciativa responde a las demandas de la medicina contemporánea en el campo del diagnóstico por imagen, particularmente en instituciones de tercer y cuarto nivel de atención.
El programa es un programa de tiempo completo y dedicación exclusiva, en donde el estudiante estará participando de manera presencial en todas las actividades bajo el liderazgo del director del módulo en donde se encuentre.
realización de club de revista con presentación de tema, que se hará de manera virtual y presencial.
Participación en juntas de toma de decisiones clínicas.
Distribución del tiempo de rotaciones en las diferentes modalidades de imagen: resonancia, tomografía, ecografía, imágenes funcionales, etc.
Participación en investigación tanto dentro del servicio de Radiología como en la Especialidades afines.
Aprendizaje basado en competencias, de carácter teórico-práctico en técnica de adquisición de imágenes enfocada a la imagen corporal.
Sensibilización y aprendizaje en anatomía por imágenes con correlación clínica.
Participación y observación en procedimientos.
Fomentar en todo momento el bienestar del estudiante, de acuerdo con las posibilidades del programa y las necesidades individuales.
Para mayor información escribir al correo electrónico: formacion@javerianacali.edu.co
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 a 7:00 p.m.
Número de horas presenciales a la semana: 55
Clínica Imbanaco Cali.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
Competencias del Ser y la Comunicación:
Competencias en el Hacer:
Logros
El estudiante en esta rama de la Medicina deberá tener los conocimientos, actitudes y destrezas que le permitan:
Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co
Curso de ultrasonido Doppler
El estudiante deberá tener conocimientos previos en ecografía y Doppler color y contará con docentes para aclarar dudas en lo concerniente a:
• Física del ultrasonido.
• Efectos biológicos y de seguridad.
• Física del efecto Doppler. Interpretación y análisis del efecto Doppler.
• Agentes de contraste para ultrasonido Doppler. Artefactos Doppler.
• Ultrasonido hepático. Anatomía normal. Enfermedades benignas del hígado. Ultrasonido Doppler en hígado e hipertensión portal.
• Neoplasias benignas y malignas del hígado.
• Ultrasonido Doppler en trasplante de órganos.
• Ultrasonido del bazo.
• Ultrasonido de la vesícula biliar. Litiasis vesicular. Colecistitis.
• Ultrasonido de las vías biliares. Carcinoma vesicular y de vías biliares.
• Ultrasonido del páncreas. Anatomía normal. Pancreatitis aguda y crónica.
• Carcinoma de páncreas.
• Ultrasonido en la patología gastrointestinal.
• Enfermedades benignas del tracto urinario ultrasonido Doppler de la hipertensión renovasular.
• Enfermedades malignas del tracto urinario. Ultrasonido de las glándulas suprarrenales.
• Ultrasonido de la próstata.
• Ultrasonido testicular. Doppler color en la patología testicular.
• Ultrasonido Doppler en disfunción eréctil.
• Ultrasonido del retroperitoneal y los grandes vasos.
• Ultrasonido del peritoneo, diafragma y pared abdominal.
• Ultrasonido del tiroides y glándulas paratiroides.
• Ultrasonido Doppler venoso en extremidades.
• Ultrasonido Doppler arterial en extremidades.
• Ultrasonido musculoesquelético.
• Ultrasonido pediátrico
• Ultrasonido Doppler cerebral en neonatos e infantes.
• Ultrasonido de las masas del cuello en pediatría.
• Ultrasonido torácico.
• Ultrasonido de hígado y bazo.
• Ultrasonido gastrointestinal en pediatría.
• Ultrasonido genitourinario.
• Ultrasonido de la pelvis pediátrica.
• Ultrasonido en Enfermedades musculoesquelético.