Cali lidera espacio de análisis sobre tendencias en gestión humana


Creado por: María José Maldonado Flórez
Con el propósito de debatir y actualizar conocimientos sobre las nuevas dinámicas en la gestión humana, el pasado 15 de mayo la Pontificia Universidad Javeriana Cali llevó a cabo un evento académico que reunió a reconocidos expertos, docentes y profesionales del sector. La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en alianza con la Oficina de Gestión de Talento Humano de la universidad.
Liderado por el profesor José Luis Duque Ceballos y Carlos Felipe Castellanos, coordinador de Atracción y Vinculación de Talento, el encuentro se consolidó como un espacio de reflexión estratégica sobre los retos actuales y futuros de la gestión humana. La jornada contó con la participación de destacados invitados de proyección nacional como Rafael Uribe, especialista en people analytics y docente de la Maestría en Gestión Humana de la Universidad de Antioquia; Manuela Valencia, gerente de marca empleadores en Bavaria; Ari Arias Restrepo, abogado y docente de la carrera de Derecho de la Javeriana Cali; Camilo Avendaño, líder de Atracción y Desarrollo Organizacional en Magneto; y Silvana Cajiao, jefa de Gestión de Talento Humano de la Javeriana Cali.
Uno de los momentos más contundentes del evento fue la intervención de Ari Arias Restrepo, quien ha sido parte del cuerpo docente de la universidad durante más de una década. En su ponencia, Arias abordó con firmeza los vacíos normativos, la resistencia cultural y la falta de conciencia social en torno a los derechos laborales y la equidad de género en los entornos laborales.
"No estamos en una zona gris, sino completamente oscura. Seguimos siendo una sociedad profundamente machista que actúa de espaldas a las normas y convenios internacionales que protegen el derecho al trabajo digno y libre de violencias. Si no hacemos conciencia como sociedad, será muy difícil avanzar", afirmó el docente.
Durante el evento se abordaron temas clave como la automatización de procesos, el uso de inteligencia artificial en la selección de personal, la transformación digital y el fortalecimiento de la marca empleadores. “Queremos que tanto estudiantes como docentes salgan con preguntas sobre hacia dónde va la gestión humana y con la certeza de que la Javeriana está a la vanguardia”, señaló José Luis Duque Ceballos.
Camilo Avendaño fue uno de los ponentes que más llamó la atención del público por su enfoque práctico y orientado a la acción. Desde su experiencia, liderando procesos de transformación en Magneto, compartió herramientas y estrategias para adaptar las organizaciones a los nuevos retos del entorno digital. Subrayó la importancia de repensar los modelos de talento en un contexto donde la inteligencia artificial, la automatización y la recolección de datos están redefiniendo las dinámicas laborales.
"Hay que preguntarse si la estrategia de la organización está preparada para automatizar procesos y, sobre todo, por dónde empezar. La transformación digital no es una moda, es una necesidad estructural que debe ser pensada desde el talento humano", afirmó.
Avendaño también asumió el papel de los líderes de talento en la gestión del cambio y la construcción de organizaciones culturales adaptativas. Destacó que el desafío no es Solo tecnológico, si no también humano y ético, en tanto implica decisiones sobre inclusión, equidad y bienestar en los entornos laborales.
El evento contó con la participación activa de estudiantes, egresados, profesores y colaboradores javerianos, así como de representantes de distintas empresas de la ciudad, profesores de los departamentos del Cauca y Nariño, y estudiantes de otras universidades de Cali. Además, mediante conexión remota, se sumaron 50 cadetes de la Escuela Militar de Aviación. Esta diversidad de públicos permitió consolidar un espacio de impacto tanto local como regional.
El cierre estuvo a cargo de Silvana Cajiao, jefa de Gestión de Talento Humano de la Javeriana Cali, quien resaltó la necesidad de articular la academia con la práctica profesional:
"No podemos ser ajenos a un entorno organizacional cambiante y dinámico. Si no actualizamos nuestros procesos frente a temas como la inteligencia artificial, el desempeño o el enfoque de género, no alcanzaremos los objetivos estratégicos que las organizaciones exigen".
Desde 2004, el área de Gestión Humana de la Javeriana Cali —actualmente liderada por el profesor José Alfonso Santibáñez— ha promovido espacios académicos como este, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y el sector empresarial. Esta edición reafirma el compromiso institucional con la formación de profesionales críticos, informados y sensibles a las transformaciones del mundo del trabajo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!