Lya Paola Sierra, directora del nuevo Departamento de Economía y Finanzas


Creado por: Lola Ferrin
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Javeriana Cali, tiene una visión clara: fortalecer la enseñanza, la investigación y el impacto social de esta unidad académica, surgida de la integración de dos áreas fundamentales. “El principal reto del departamento es encontrar nuevas formas de aportar conocimiento a la sociedad”, afirmó Sierra. Con un equipo de 18 profesores de planta, de los cuales el 77.7% posee un doctorado, el departamento busca ser un referente en formación e investigación.
La profesora Lya Paola destacó que su gestión estará enfocada en la generación de valor no solo a través de la docencia, sino también mediante la investigación, la educación continua y la consultoría. “Dado el alto nivel de formación de nuestro equipo, su impacto no debe limitarse solo a la transferencia de conocimiento, sino también a generar valor en la región”. En este sentido, considera que el departamento tiene la responsabilidad de contribuir al desarrollo económico y social mediante la aplicación práctica de los conocimientos generados en la academia. Además, subrayó que la integración de asignaturas entre Finanzas y Economía permitirá a los estudiantes tener una visión más integral de los fenómenos económicos y financieros, lo cual es fundamental para abordar problemáticas complejas desde una perspectiva interdisciplinaria.
La académica expresó su interés en promover seminarios y conferencias que no solo aborden temas de economía y finanzas, sino también problemáticas sociales y económicas con enfoques interdisciplinarios. “Buscamos fortalecer la participación de nuestros profesores en redes de investigación y docencia, tanto a nivel nacional como internacional”, aseguró. Esta colaboración se extenderá también a otros departamentos de la universidad, fomentando un ambiente académico diverso y enriquecedor.
Los estudiantes también se beneficiarán de todos los servicios y apoyos que ofrecen los laboratorios del departamento: el Laboratorio de Economía Aplicada (LEA) y el laboratorio de Finanzas y Mercado de Valores. “Se impulsará el aprendizaje activo mediante el uso de bases de datos y softwares, así como actividades didácticas que integren ambos laboratorios”, explicó Sierra. También resaltó la importancia de los semilleros de investigación, como el Semillero de Procesamiento y Analítica de Datos en Economía, el Semillero del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), el Semillero de Estudios Cubanos y el Club de Finanzas, que promueve la educación financiera y el aprendizaje práctico.
Lya Paola destacó que las alianzas con empresas, entidades financieras y organismos públicos son fundamentales para el desarrollo del departamento y la inserción laboral de los estudiantes. “Estas colaboraciones permiten transferir el conocimiento generado en la universidad hacia el sector privado y público, impulsando soluciones innovadoras y mejorando la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones”, señaló. La directora destacó que los aliados no solo contribuyen a la actualización de los programas académicos, sino que también facilitan oportunidades de prácticas profesionales, acceso a datos y proyectos conjuntos que responden a necesidades reales del sector productivo y de las políticas públicas.
De cara al futuro, Lya Paola Sierra imagina un departamento consolidado como referente académico y de investigación, reconocido por su excelencia y su impacto en el entorno. “Impulsaremos la modernización de los laboratorios, fomentaremos alianzas estratégicas y promoveremos la internacionalización mediante la movilidad académica”, concluyó, dejando claro que su gestión buscará innovar y aportar al desarrollo económico y social de la región.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...
El pasado 10 de febrero se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada conjuntamente entre la Universidad Javeriana...